texas-moody

Archived Course

Introducción al periodismo de datos: cómo encontrar y procesar grandes volúmenes de información

Del 19 de julio - 15 de agosto de 2021
Instrutores:   Sandra Crucianelli

Bienvenidos al curso en línea “Introducción al periodismo de datos: cómo encontrar y procesar grandes volúmenes de información”, ofrecido en cuatro módulos semanales desde el 19 de julio al 15 de agosto de 2021. Esta capacitación gratuita está abierta para cualquier persona interesada en el tema, especialmente periodistas, editores y trabajadores en el área de las comunicaciones. En cuatro semanas, la instructora Sandra Crucianelli va a desarrollar el potencial de investigación mediante el conocimiento y el dominio de los recursos disponibles con énfasis en el manejo de fuentes digitales y uso de datos abiertos.

Por favor, miren el video y lean abajo los detalles del curso, como el programa, metas, objetivos e instrucciones sobre cómo registrarse.

CON APOYO DE:

MS logo

Escolha entre as opções abaixo

Registrarse en la plataforma es fácil. Por favor, sigue los siguientes pasos:

  1. Crea una cuenta en nuestra plataforma de aprendizaje en línea. Si tienes una cuenta, pero no has participado en nuestros cursos durante seis meses, crea una nueva para asegurarte de poder acceder a nuestra plataforma de cursos en línea.
  2. Espera una confirmación en tu correo electrónico que indique que tu cuenta ha sido creada. Si no lo recibes, verifica tu carpeta de spam.
  3. Inicia tu sesión en la plataforma, desliza hacia abajo hasta que veas los listados de cursos y haz clic en el curso
    "Introducción al periodismo de datos: cómo encontrar y procesar grandes volúmenes de información".
  4. Aparecerá un botón. Haz clic en "Inscribirse" para inscribirte en el curso. Podrás acceder al curso desde el menú "Mis cursos" en la parte superior de la página.
  5. Recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción.

Por favor agrega las direcciones de correo electrónico journalismcourses@austin.utexas.edu
y filipa.rodrigues@utexas.edu a tu lista de direcciones para asegurarte de recibir correos electrónicos sobre el curso.

Introducir a los participantes en la práctica del periodismo de datos. Desarrollar el potencial de investigación mediante el conocimiento y el dominio de los recursos disponibles con énfasis en el manejo de fuentes digitales y uso de datos abiertos.

Al terminar este curso los participantes sabrán distinguir datos abiertos de datos cerrados. Sabrán cómo recolectar grandes volúmenes de información de la web y aprenderán a accesar las principales bases de datos de interés periodístico. También podrán practicar técnicas de extracción de datos y los principios básicos para la gestión de conjuntos de datos y a procesar información en hojas de cálculo.

Módulo de Introducción

Incluirá la presentación de la plataforma y sus distintos componentes. También se compartirá el programa del curso y sus alcances, así como incluirá un detalle de las principales actividades a desarrollar como parte de la capacitación

Módulo 1: ¿Qué es el periodismo de datos?
(Del 19 al 25 de julio)

Este módulo cubrirá:

  • Definición de periodismo de datos
  • Condiciones necesarias y competencias
  • Diferencia entre formatos cerrados y abiertos

Módulo 2: Búsqueda de datos abiertos, incluido el uso de las herramientas avanzadas de Google y Microsoft
(Del 26 de julio al 1 de agosto)

Este módulo cubrirá:

  • La herramienta avanzada de Google
  • Repositorios académicos
  • Bases de datos

Entrevistada de la semana: Itxaro Arteta Monteagudo - Animal Político - Ganadora del Concurso de periodismo de datos de Microsoft / Centro Knight.

Módulo 3: Extracción de datos y Hoja de cálculo
(Del 2 al 8 de agosto)

Este módulo cubrirá:

  • Herramientas digitales para la tarea de Web Scraping (Tabula)
  • Reconocimiento óptico de caracteres
  • La hoja de cálculo como herramienta
  • Limpieza de datos en hojas de cálculo
  • Principios básicos de la minería de datos

Entrevistado de la semana: David Monroe - Excel Senior Product Manager - Microsoft

Módulo 4: Introducción al procesamiento de datos
(Del 9 al 15 de agosto)

Este módulo cubrirá:

  • Matemática básica sobre la hoja de cálculo
  • Fórmulas básicas: suma, resta, variación porcentual, tasa por cada 100 mil habitantes, porcentaje, promedio
  • Visualización de datos: el caso de Flourish

Entrevistado de la semana: Miguel Martinez. PowerBI Project Manager - Microsoft

scSandra Crucianelli es periodista especializada en periodismo de datos y periodismo de investigación. Actualmente es la coordinadora de la Unidad de Inteligencia de Datos de www.infobae.com en Argentina. También es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación https://www.icij.org/journalists/sandracrucianelli/ y como parte de esa organización integró los equipos de Panamá Papers, Paradise Papers, Implant Files y FinCEN Files.

Imparte cursos de capacitación desde 2003 sobre Matemática para Periodistas, Periodismo de Investigación, Cobertura Electoral y análisis de encuestas electorales, Cobertura de Crisis y periodismo de datos.

Es miembro del Centro Internacional de Periodistas Knight International Journalism Fellow en 2012-2013.
https://www.icfj.org/our-work/knight/profiles/sandra-crucianelli

También es miembro de Connectas, una colaboración entre periodistas de países latinoamericanos, que estuvo involucrada en el proyecto Papeles de Panamá.
https://www.connectas.org/member/sandra-crucianelli/

Instructora del Centro de Capacitación Digital de la Universidad de Guadalajara, México.
https://www.cfpdudgvirtual.org/personnel/sandra-crucianelli/

Dicta cursos en línea para el Centro Knight de la Universidad de Texas desde el 2003
https://www.journalismcourses.org/instructor/sandra-crucianelli/

Fundadora del sitio www.sololocal.info

Autora del libro Herramientas Digitales para Periodistas
https://journalismcourses.org/es/ebook/herramientas-digitales-para-periodistas/

Reside en la ciudad Bahía Blanca (Argentina).

Periodistas, editores y trabajadores en el área de las comunicaciones.

Computadora con conexión a internet.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que este es un curso asincrónico. Eso significa que no hay eventos en vivo programados en momentos específicos. Pueden iniciar sesión en el curso y completar las actividades durante la semana a su propio ritmo, en los horarios y en los días que les resulten más convenientes.

A pesar de ser asincrónico, la estructura del curso se mantendrá a lo largo de su duración.
El material está organizado en cuatro módulos semanales. Cada módulo será enseñado por Sandra Crucianelli y cubrirá un tema diferente haciendo uso de video clases, presentaciones, lecturas y foros de discusión. Habrá un cuestionario (quiz) cada semana para evaluar el conocimiento adquirido a través de los materiales del curso. Los cuestionarios semanales y la participación semanal en los foros de discusión son los requisitos básicos para obtener un certificado de participación al final del curso.

Este curso es muy flexible, y si están atrasados con los materiales, tienen todo el tiempo que dure el curso para completarlos. Les recomendamos que completen cada uno de los siguientes puntos antes de que finalice cada semana para no quedarse atrás:

  • Video clases
  • Lecturas y ejercicios
  • Participación en los foros de discusión
  • Cuestionarios que cubren conceptos de las video clases y/o lecturas

Un certificado de finalización estará disponible para aquellas personas que cumplan con todos los requisitos del curso. Tras la confirmación de que se han cumplido los requisitos, el Centro Knight enviará un mensaje con la confirmación de que eres elegible para recibir el certificado. Hay una tarifa administrativa de US $30 (treinta dólares estadounidenses), que se puede pagar con tarjeta de crédito. Después de la confirmación del pago, recibirás un correo electrónico con instrucciones para descargar el certificado. El certificado no está asociado con ningún crédito académico. El certificado es otorgado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas para dar fe de la participación en el curso en línea.

Para ser elegible para un certificado de finalización, debes:

  • Mirar las video clases semanales y realizar las lecturas semanales.
  • Completar los cuestionarios semanales con un puntaje mínimo del 70%. (Puedes volver a realizar los cuestionarios tantas veces como sea necesario. Sólo se registrará la puntuación más alta).
  • Crear o responder al menos a un tema en el foro de discusión semanal.

Al finalizar el curso, si has cumplido con todos los requisitos, te enviaremos un mensaje con instrucciones para realizar el pago y descargar el certificado. El proceso de verificación toma de tres a cinco días hábiles.