Este curso autodirigido presenta el contenido del curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) del Centro Knight para el Periodismo en las Américas titulado “Estrategias de producto para el periodismo: cómo alinear contenido, audiencia, monetización y tecnología” en alianza con News Product Alliance, gracias al apoyo de Google News Initiative, ofrecido en cuatro módulos semanales desde el 23 de agosto hasta el 19 de septiembre de 2021.
CON APOYO DE:
El curso fue impartido por Mariano Blejman. Él creó y seleccionó el contenido del curso, que incluye video clases, lecturas y otros recursos.
Los materiales del curso se dividen en cuatro módulos:
A medida que revise esta página de recursos, le alentamos a mirar los videos y revisar las lecturas cuando el tiempo lo permita. Los materiales del curso se complementan entre sí, pero los videos y las lecturas también actúan como recursos independientes a los que puede regresar en otro momento.
Esperamos que disfrute los materiales. Si tiene alguna pregunta, contáctenos en journalismcourses@austin.utexas.edu.
Mariano Blejman dirige programas de innovación de medios en América Latina y ahora lidera la estrategia digital del Grupo Octubre, el tercer grupo de medios de Argentina. Es cofundador de Hacks / Hackers Buenos Aires, el capítulo más grande del mundo y fundó Media Party, la conferencia de innovación en medios más grande de Latinoamérica. Forma parte del board de Hacks/Hackers. Ha sido emprendedor de periodismo de datos trabajando en procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático, inteligencia artificial, analítica semántica y análisis de redes sociales. Fue Becario Internacional Knight para el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) desde 2013 a 2016. Como Knight Fellow lanzó el acelerador de noticias Media Factory y fundó el programa acelerador de periodismo de datos HacksLabs.org donde ayudan a invertir para proyectos latinoamericanos. Se desempeñó como mentor y trabajó como Product Manager en varias organizaciones de medios, también realizó consultoría sobre el crecimiento del tráfico y la exploración de las mejores prácticas digitales. Acaba de formar un equipo de 5 product managers dentro de Grupo Octubre, y se prepara para la 10th Media Party.
Introducción
1. Video de bienvenida
2. Programa del curso
MATERIAL BÁSICO
1. Así que vamos a empezar por leer conceptos [Designthinking]
2. VIDEO: Charo Henríquez y su trabajo en New Yor [New York Times]
Por otro lado, los y las invito a revisar esta charla de Charo Henríquez que dio en la última Media Party, que es Editora, Newsroom Development and Support en el The New York Times, que nos va a servir para entender cómo trabajar con clientes internos.
Recursos opcionales
1. Si se animan a leer en inglés o usar Google translate, les recomiendo esta charla de Brian Boyer que dio en Media Party en 2013 [New York Times]
2. Entrevista con Brian Boyer: "Los productos de NPR los hacemos pensando sobre todo en mobile" [Infotechonolog]
Diferenciaremos el desarrollo de proyectos del desarrollo de productos y mostraremos que la mentalidad del producto y los principios ágiles se pueden utilizar en las actividades cotidianas de la sala de redacción.
En este módulo, aprenderá:
- Qué es y qué no es un producto
- Por qué el desarrollo de productos y proyectos requiere un enfoque de trabajo completamente diferente
-Ver las características inherentes al periodismo que son fundamentales en el desarrollo de productos
- Mentalidad del producto: es posible que ya lo tenga y ni siquiera lo sepa
- Cuáles son los principios ágiles y por qué, una vez que los conoces, no podrás vivir sin ellos
- Entrevista para Módulo 1 - Caso de agilidad en la redacción: Andrew Leimdorfer, exdirector de interactivos de BBC News
Video clases
1. Que és diseño
2. Manifiesto ágil
3. Ejemplos
4. Módulo 1: Entrevista con Andrew Leimdorfer, exdirector de interactivos de BBC News
Ver video Transcripción Presentación de los videos del Módulo 1
Lecturas
Es bastante difícil tener bibliografía desarrollada en español para productos digitales y más aún que esté estandarizada. De manera que voy a recomendar algunos blogs especializados de Producto de medios internacionales y algunos ejemplos de innovación que están ocurriendo en estos momentos. En los próximos módulos agregaremos más material.
El sitio de Design thinking en español es un lugar para comenzar a aprender sobre este proceso. Como bien dice el sitio, el proceso de Design Thinking se apoya en herramientas y técnicas que pueden usarse en una o más fases del proceso creativo. Ayudan a descubrir los insights o «hallazgos» necesarios para realizar con éxito el proyecto, ayudan a seguir un hilo conductor, y potencian la creatividad al mismo tiempo que el análisis. Este sitio en español explica pormenorizadamente los procesos, aunque es cierto que la mejor forma de aprender es llevando adelante estas experiencias con gente que ya haya pasado por ellas.
2. Página/12 caso de estudio [The Membership Puzzle Project]
Quiero aprovechar la publicación del caso de estudio de Página/12 que hizo The Membership Puzzle Project. Página/12 es un diario en papel basado en Argentina, que lanzó un programa de socios en 2018. El medio halló sus primeros miembros entre esos lectores. Este estudio de caso muestra cómo, a partir de la sección de comentarios, Página/12 aprovechó los lectores intelectualmente comprometidos para cultivar una comunidad online. A fines de 2020 tenía un promedio de 3.000 comentarios semanales. El modelo aporta más ingresos que cualquier contrato de publicidad digital. En otras palabras, “el programa de membresía es el principal anunciante digital”.
3. Lecturas en inglés
Recursos opcionales
Recomiendo seguir el blog de producto de Vox Media
Los libros de diseño que recomendamos hace años están en inglés aquí
1. Responsive web design por Jeremy Keith
2. Mobile first por Jeffrey Zeldman
3. Content strategy for mobile por Paul Ford
Las charlas de Media Party suelen ser lo más interesante para recomendar porque están en español
1. Charo Henriquez y su trabajo en New York Times
2. Caspar Llewellyn Smith nos cuenta aprendizajes digitales en The Guardian
3. Greg Barber y cómo el Washington Post hace contenidos interactivos
Trazaremos los caminos del descubrimiento de producto: identificaremos a las personas y los problemas de quienes usarán (y pagarán) el producto, construiremos hipótesis y diseñaremos la solución.
En este módulo, aprenderá:
- Espacio de usuario: definir la persona y conocerla bien a través de técnicas de investigación de usuarios
- Espacio de problemas: descubrir, comprender y validar el problema que vamos a resolver
-Espacio de solución: descubrir, comprender y validar la solución que vamos a proponer para resolver el problema
- Aprendiendo a usar lean canvas
- Entrevista para el Módulo 2 - Descubrimiento en la práctica: Nuno Vargas
Video clases
1. Persona
Ver video Transcripción
2. Design Thinking
3. Lean Startup
4. Entrevista con Nuno Vargas
Ver video Transcripción Presentación de los videos del Módulo 2
Lecturas
1. ¿Qué es un Product Designer? [THIGA]
El Product Design es una nueva disciplina que se ha ganado su hueco por derecho propio que se ha convertido en una nueva profesión, la del Product Designer y cuáles son sus competencias.
2. Product Design: su evolución a través de las disciplinas de diseño [THIGA]
También los invito a revisar la terminología usada alrededor del mundo del diseño. Puede ser que parezcan abstractas, y lejanas de la cotidianeidad de una redacción pero es importante empezar a internalizarlas.
3. "From bridge roles to product thinkers" por Becca Aaronson
Y por último les recomiendo usar Google translate para leer dos posteos en el Nieman Lab: Uno de Becca Aaronson que dice “Una persona no tiene que tener un título de Producto para pensar en producto”.
4. "The rise of bridge roles in news organizations" por Federica Cherubini
El otro de Federica Cherubini sobre la importancia de adoptar esos roles que reúnen a los mundos de la tecnología y las redacciones.
Visión, Estrategia y Roadmap de Producto
Le mostraremos cómo crear una visión, estrategia y hoja de ruta para sus productos, y abordaremos la importancia de comunicarlos bien dentro y fuera de su organización.
En este módulo, aprenderá:
- Cuál es la visión del producto y por qué definirlo bien es tan importante como comunicarlo correctamente
- Cómo involucrar a las partes interesadas: la importancia de alinear las estrategias de productos y empresas y conquistar aliados
- La hoja de ruta como herramienta de comunicación que muestra dónde estamos y hacia dónde queremos ir
- Técnicas de priorización para contener la necesidad de hacer todo a la vez
- Entrevista para Módulo 3 - Roadmap de producto: el caso de los newsletters de Clarín. Agustina Gewerc
Video clases
1. Todos al Barco
2. Vision y Roadmap
3. Roadmap
4. Entrevista con Agustina Gewerc
Lecturas
1. "Las métricas para la membresía" por Elizabeth Hansen y Emily Roseman
2. "The process and thinking behind the new design" por Yesenia Perez-Cruz
Les dejo un caso de estudio del rediseño de la portada de Vox.com de hace unos años (está en inglés pero se puede usar Google translate).
3. Go Product Roadmap de Roman Pichler
También recomiendo que se bajen el board de Go Product Roadmap de Roman Pichler.
Con la persona conocida, el problema y la solución claramente delineados y la visión definida, le mostraremos cómo entregar el producto correcto desde una mentalidad de creación de prototipos y ciclos cortos de retroalimentación.
En este módulo, aprenderá:
- El MVP - La importancia de centrarse en ofrecer valor en "piezas pequeñas"
- Construir, entregar, medir y mejorar: creando un ciclo de retroalimentación constante ¿Qué vamos a medir para saber si estamos siendo exitosos?
- Design patterns (Patrones de diseño): por qué no hay que reinventar la rueda a la hora de diseñar productos
- Ejemplos de experimentación
Video clases
1. Smart
2. Design Patterns
3. Feedback
Lecturas
1. How The New York Times assesses, tests, and prepares for the (un)expected news event por Nieman Lab
2. KPIs vs. OKRs: How They Compare and Why You Need Both to be Successful por Wrike
En este artículo se evalúa la diferencia entre dos modelos para medir indicadores de crecimiento: KPI (Key Performance Indicator) versus OKR (Objectives and Key Results)
3. When to Use Which User-Experience Research Methods por Nielsen Norman Group
Como siempre hay un método para todo: aquí hay un artículo sobre cuándo usar métodos de estudio para experiencias de usuario.
4. “Invierte en velocidad” por Mariano Blejman
Por último, como les adelanté, les dejo un artículo que escribí para el blog del Nieman Lab en 2015, que bien podría considerarse premonitorio sobre Core Web Vitals. El artículo se llamaba “Invierte en velocidad” y trataba de dilucidar la obsesión de Google, Facebook y Apple sobre los tiempos de carga. Hay una versión en español en el tercer scroll. Por si no lo saben, velocidad es también credibilidad.