texas-moody

Cursos Autodirigidos

Diversidad en las noticias y en las salas de redacción

Instructores:   Marco Avilés
Elija entre las siguientes opciones

Este curso autodirigido presenta el contenido del curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) del Centro Knight para el Periodismo en las Américas titulado “Diversidad en las noticias y en las salas de redacción” en alianza con Google News Initiative. El curso de cuatro semanas tuvo lugar del 11 de enero al 7 de febrero de 2021.

Ahora estamos haciendo que el contenido sea gratuito y esté disponible para los estudiantes que tomaron el curso y para cualquier otra persona interesada en conocer más sobre las posibilidades que traen la diversificación y el antirracismo en nuestra industria, al explorar de qué manera la diversidad puede transformar la profesión, democratizando el periodismo desde dentro y ayudando a construir vínculos con las audiencias.

 

CON APOYO DE:

google logo
El curso fue impartido por Marco Avilés. Él creó y seleccionó el contenido del curso, que incluye video clases, lecturas y otros recursos.

Los materiales del curso se dividen en cuatro módulos:

  • Introducción al MOOC: ¿Qué es la diversidad?
  • Módulo 1: Diversidad hoy
  • Módulo 2: El medio como reflejo de la localidad
  • Módulo 3: Dar voz vs. Dar el micrófono
  • Módulo 4: Más allá de la diversidad

A medida que revise esta página de recursos, le alentamos a mirar los videos y revisar las lecturas cuando el tiempo lo permita. Los materiales del curso se complementan entre sí, pero los videos y las lecturas también actúan como recursos independientes a los que puede regresar en otro momento.

Esperamos que disfrute los materiales. Si tiene alguna pregunta, contáctenos en journalismcourses@austin.utexas.edu.

Conoce al instructor

marco instructorMarco Avilés es periodista y editor. Escribe sobre racismo y diversidad en las Américas en medios como The Washington Post y Ojo-Público. Y ha brindado talleres y charlas sobre estos temas en organizaciones como City University de Nueva York, el Banco Mundial, UNICEF.
Es autor de los libros Día de Visita (Aguilar, Libros del KO), sobre la vida íntima en el penal de mujeres de Lima, No soy tu cholo (Debate), un ensayo sobre el racismo en Perú y Estados Unidos, y el conjunto de crónicas De dónde venimos los cholos (Seix Barral), que el diario La República, en Perú, listó como uno de los 10 libros para entender el Perú y que el New York Times consideró uno de los más significativos del 2016.

Fue editor y director de la revista de periodismo narrativo Etiqueta Negra, y de la revista experimental Cometa. Empezó su carrera como reportero en el diario El Comercio, en Lima, y ha colaborado con diversos medios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, como The New York Times, Washington Post, Smithsonian Magazine, Words Without Borders, El País Semanal, El malpensante.

En 2014 migró a Estados Unidos, donde trabajó como cocinero en el restaurante Tao Yuan, en Maine, y luego como intérprete en hospitales para trabajadores inmigrantes de la industria de comida.

Desde mediados de 2019 es candidato a doctor en Literatura Hispana en la Universidad de Pensilvania. Vive con su esposa y un perro sin pelo, Piji, sobre cuyo proceso de migración escribió una columna semanal en el diario La República. Todo lo que hace se puede ver en marcoaviles.com.

Introducción al MOOC

 Introducción

1.Video de bienvenida

Ver video 

2. Programa del curso

Programa del curso

El medio como reflejo de la localidad

Video clases

1. El poder de las estadísticas

Ver video Transcripción 

2. Mestizaje y otros mitos

Ver video Transcripción Presentación de los videos del Módulo 2 

3. Entrevista con Krissah Thompson, Editora de Diversidad en el Washington Post

Ver video

Lecturas

1. VIDEO: “Entre el racismo y el nacionalismo en México” por Yásnaya E. Aguilar Gil (ver minutos 6:45 - 28:00)

2. “El racismo es el motor del mestizaje en México” - Sonia Figueroa en entrevista con Mónica Moreno [EL PAÍS]

3. VIDEO: “Andrea Ixchú: una indígena del siglo XXI” por Deutsche Welle

Recursos opcionales

1. “El mestizaje y las culturas regionales” por Federico Navarrete

2. “No hay afrodescendientes en Argentina” por Canal América

3. “13th” por Ava DuVernay [en inglés]

Dar voz vs. Dar el micrófono

Video clases

1. Dar voz o dar el micrófono

Ver video Transcripción Presentación de lo video del Módulo 3 

2. Entrevista con Yásnaya Aguilar, lingüista y comunicadora maya-mixe y columnista en El País
Ver video Transcripción 

Lecturas

1. “La subjetividad del periodista” por Milagros Pérez Oliva

2. “Por mi raza hablará la desigualdad. Efectos de las características étnico-raciales en la desigualdad de oportunidades en México” por Oxfam (Páginas 15-21)

3. “John Becerra contra el racismo en el trabajo” por Yeison García

Más allá de la diversidad

Video clases

1. Más allá de la diversidad

Ver video Transcripción 

2. Entrevista con Keith Woods, Director de Diversidad de NPR

Ver video

Lecturas

1. “Derribar a Colón” por Natalia Majluf

2. “La protesta social como derecho ciudadano” por Miguel Moguel

3. “Un niño manchado de petróleo” por Joseph Zárate

4. “Así es como los latinos pueden ganar la guerra cultural” por Elizabeth Méndez Berry y Mónica Ramírez

Recursos opcionales

1. “1619”  [New York Times]

2. “¿Qué opinan las estatuas de Colón sobre el racismo en América Latina?” por Marco Avilés

3. “¿Qué ha sido de las estatuas de Cristóbal Colón en América Latina?”  [CNN]