Este curso autodirigido presenta el contenido del curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) del Centro Knight para el Periodismo en las Américas titulado “Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe”. El curso de cuatro módulos tuvo lugar de 15 de febrero al 14 de marzo de 2021.
Ahora estamos haciendo que el contenido sea gratuito y esté disponible para los estudiantes que tomaron el curso y para cualquier otra persona interesada en conocer más sobre los orígenes del fact-checking en el periodismo así como aprender sobre las herramientas necesarias para desacreditar noticias falsas en estos tiempos de pandemia.
Este curso del Centro Knight es posible gracias al apoyo de la UNESCO a través de su proyecto #CoronavirusFacts, financiado por la Unión Europea.
El curso fue impartido por Cristina Tardáguila. Ella creó y seleccionó el contenido del curso, que incluye video clases, lecturas y otros recursos.
Los materiales del curso se dividen en cuatro módulos:
A medida que revise este curso autodirigido, le alentamos a mirar los videos y revisar las lecturas cuando el tiempo lo permita. Los materiales del curso se complementan entre sí, pero los videos y las lecturas también actúan como recursos independientes a los que puede regresar en otro momento.
Esperamos que disfrute los materiales. Si tiene alguna pregunta, contáctenos en journalismcourses@austin.utexas.edu.
Cristina Tardáguila fue la directora adjunta de la International Fact-Checking Network (IFCN) hasta marzo de 2021. Una de las pioneras de fact-checking en América Latina, ella es la fundadora de Agência Lupa, la primera agencia de noticias especializada en fact-checking de Brasil. Periodista graduada por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Cristina hizo un posgrado en periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid; y un MBA en Marketing Digital en la Fundación Getulio Vargas, en Río. Ha sido reportera y editora en la agencia EFE y en los periódicos O Globo y Folha de S.Paulo, además de la revista piauí. Es autora de los libros “A arte do descaso”, sobre robo de arte; y “Você foi enganado”, sobre mentiras presidenciales. Cristina ha presentado dos TEDx sobre desinformación y ha ganado el premio de periodista del año de elPeriodico, en España. También ha sido nominada para el premio Gabriel García Márquez, en Colombia, y ahora coordina la alianza CoronaVirusFacts, el más grande proyecto colaborativo de fact-checking del mundo.
Introducción
1.Video de bienvenida
2. Programa del curso
Material
1. Noticias falsas. Es complicado. (Claire Wardle) [First Draft - también disponible en inglés]
2. 7 tipos de mala información / desinformación (infografía de Claire Wardle) [First Draft]
3. Código de Ética y Principios de la IFCN (texto disponible en inglés) [IFCN]
4. Lista de miembros verificados de la IFCN. Encuentra una organización de tu país y revisa su última auditoría (texto disponible en inglés) [IFCN]
Video clases
1. Introducción a la verificación de datos
2. Entrevista con Pablo Uribe (Colombiacheck)
3. Entrevista con Natália Leal
Lecturas
1. El movimiento de fact checking en América Latina debe mucho al Premio Gabo [Gabo]
2. El boom del fact checking en América Latina (De Chequeado, en Argentina). 2014. III. Fact checking en Latinoamérica: experiencias y potencial, de Ariel Arriera (páginas 11-16) [Duke Reporter's LAB]
3. Duke Reporters' Lab: el censo de los verificadores del mundo [Duke Reporter's LAB]
4. Código de Ética y Principios de la IFCN (texto disponible en inglés) [IFCN]
5. Lista de miembros verificados de la IFCN. Encuentra una organización de tu país y revisa su última auditoría (texto disponible en inglés) [IFCN]
Video clases
1. ¿Cómo crear tu propia metodología?
2. Ser transparente sobre financiación y fuentes
3. ¿Cómo evitar el sesgo?
Lecturas
1. Página de metodología de Chequeado [Chequeado]
2. Full Fact (en inglés) [Full Fact]
En la sección "About us", de la página web de Full Fact, las secciones "Funding and independence", "Our impartiality", "Feedback and corrections" (en inglés)
3. Página sobre financiación de Africa Check (en inglés) [Africa Check]
Video clases
1. CrowdTangle + Buzzsumo
2. TweetDeck para verificadores de datos
Ver video Transcripción
3. Inversión de imagen – algunas herramientas
Ver video Transcripción
Lecturas
1. Verified [ONU]
Ve el video, lee la descripción del proyecto y evalúa la posibilidad de participar.
2. PortalCheck [Portal Check]
Navega por toda la página web, pero dedica especial atención a la sección “Recursos para periodistas”
3. It is not true that masks cause hypoxia. This hoax is now viral and dangerous (en inglés) [Poynter]
“No es cierto que las mascarillas causen hipoxia. Este engaño ahora es viral y peligroso” - Poynter
4. Falsedades peligrosas: no es cierto que las mascarillas disminuyen el oxígeno [Univision]
Versión en español del artículo de Poynter - publicado en Univisión.
Video clases
1. Guía de la IFCN sobre intentos de regular la información falsa
2. Alfabetización mediática como solución
Lecturas
1. Guía de la IFCN sobre intentos de combatir la desinformación en el mundo (en inglés) [Poynter]
2. Qué diferencia a Nodio de una organización de chequeo independiente [La Nacion]
3. Politicians are launching their own fact-checking projects. Here’s why that’s problematic [Poynter]