Detalles del curso

Date

On Demand

Language

Spanish/Español

Alternative

Modules

5

On Demand

$0.00

La cobertura sobre la vacuna para la COVID-19: Lo que los periodistas deben saber

Este curso autodirigido presenta el contenido del curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) del Centro Knight para el Periodismo en las Américas titulado “La cobertura sobre la vacuna para la COVID-19: lo que los periodistas deben saber”. El curso de cinco semanas se llevó a cabo del 29 de marzo al 25 de abril de 2021. Ahora estamos haciendo que el contenido sea gratuito y esté disponible para los estudiantes que tomaron el curso y cualquier otra persona que esté interesada en aprender cómo mejorar su cobertura de COVID-19 y las vacunas.

Este es un curso del Centro de Knight realizado en alianza con la UNESCO, el PNUD y la OMS, y cofinanciado por la Unión Europea.

pt

El curso fue impartido por Maryn McKenna. Con la ayuda del instructor asistente en español, Federico Kukso, Maryn creó y seleccionó el contenido del curso, que incluye video clases, lecturas y otros recursos.

MarynMaryn McKenna es una periodista independiente que se especializa en salud pública, salud global y políticas alimentarias. Además es Senior Fellow en el Center for the Study of Human Health de la Universidad Emory, donde enseña periodismo de ciencia y salud. Es la autora del bestseller de 2017 BIG CHICKEN: The Incredible Story of How Antibiotics Created Modern Agriculture and Changed the Way the World Eats, que recibió el Premio Science in Society 2018 y fue nombrado mejor libro de 2017 por Amazon, Smithsonian, Science News, Wired, Civil Eats y otras publicaciones (se publica fuera de Norteamérica con el título Plucked), y de los libros galardonados Superbug y Beating Back the Devil. Apareció en el documental de 2019 Resistance Fighters, que ganó los principales premios en los festivales de cine de Vancouver y París, y en el documental estadounidense Resistance de 2014.

Su TED Talk de 2015, “¿Qué haremos cuando los antibióticos ya no funcionen?” ha sido visto 1,8 millones de veces y traducido a 34 idiomas.

Es colaboradora de WIRED y escribe para The New York Times Magazine, The New Republic, National Geographic, Mother Jones, Newsweek, NPR, Smithsonian, Scientific American, Slate, The Atlantic, Nature y The Guardian, entre otras publicaciones. Ha recibido el Premio de Oro AAAS-Kavli 2019 por escritura en revistas, el Premio John P. McGovern 2019 a la Excelencia en Comunicación Biomédica, el Premio de Liderazgo 2014 de la Alianza para el Uso Prudente de Antibióticos y el Premio Byron H. Waksman 2013 por Excelencia en la Comunicación Pública de las Ciencias de la Vida. Fue una Poynter Fellow en Periodismo en Yale en 2018 y Knight Science Journalism Fellow en el MIT en 2013-14. Vive en Atlanta, Estados Unidos.

 Instructor Asistente

Federico KuksoFederico Kukso es periodista científico. Se especializó en historia de la ciencia en la Universidad de Harvard y en el MIT. En 2015-16 fue Knight Science Journalism Fellow del MIT. Es miembro de la comisión directiva de la Federación Mundial de Periodistas Científicos (World Federation of Science Journalists).

Escribe sobre ciencia, cultura y tecnología en La Nación (Argentina), Le Monde Diplomatique (Francia), Agencia SINC (España), Tec Review y El Universal (México), entre otras publicaciones.

Fue editor de ciencia en los diarios Página/12, Crítica de la Argentina y Muy Interesante Argentina, así como subeditor en la revista Ñ (Clarín).

Es autor de los libros “El baño no fue siempre así” (Iamiqué), “Todo lo que necesitás saber sobre ciencia” (Paidós),“Dinosaurios del fin del mundo” (Penguin Random House) y de “Odorama: historia cultural del olor” (Taurus). Es miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico.

En 2017, fue reconocido por la Fundación Konex como uno de los 100 periodistas más importantes de la Argentina de la década 2007-2017.

Vive en Buenos Aires, Argentina.