Infoentretenimiento satírico en la era digital - Journalism Courses by Knight Center

Detalles del curso

Fecha

21 de abril - 4 de mayo, 2025

Idioma

Spanish/Español

Otros Idiomas

Módulos

2

21 de abril - 4 de mayo, 2025

$0.00

Infoentretenimiento satírico en la era digital

¡Descubre cómo la sátira está transformando la comunicación política en la era digital!

Únete al curso en línea gratuito del Centro Knight, Infoentretenimiento satírico en la era digital, del 21 de abril al 4 de mayo de 2025, y explora cómo la sátira desafía a los medios tradicionales y moldea el discurso público.

Este curso está diseñado para periodistas, profesionales de los medios, influencers y comunicadores interesados en el infotainment satírico, que trabajen con él o que quieran profundizar en su comprensión.

Al completar este curso, podrás:

  • Analizar el impacto de la sátira en la comunicación sociopolítica.
  • Examinar cómo la sátira se adapta a diversos contextos nacionales y culturales.
  • Aplicar técnicas y modelos para crear medios satíricos efectivos.
  • Evaluar la relación entre el periodismo y la sátira en los medios digitales.

Este curso es asincrónico, lo que significa que no hay eventos en vivo obligatorios y puedes completar las actividades a tu propio ritmo durante cada semana.

El material está organizado en dos módulos que abordan diversos temas a través de videos, conferencistas invitados, lecturas y foros de discusión:

Módulo de introducción – La sátira sociopolítica en tiempos de internet

Al registrarte, obtendrás acceso a este módulo, que establece las bases del curso. Este módulo introduce los conceptos clave de la sátira sociopolítica, explorando su intersección con el infotainment, la integración discursiva y el periodismo en la era digital.

Módulo 1 – La sátira política en el siglo XXI

Este módulo explora el resurgimiento de la sátira política a principios de los años 2000, destacando la influencia de los contextos sociopolíticos y mediáticos en la conformación de los medios satíricos. Examina el infotainment satírico como una forma híbrida de medio alternativo, con un enfoque en América Latina

Módulo 2 – Recursos para escribir y producir sátira 

Este módulo proporciona enfoques prácticos y recomendaciones para la escritura y producción de sátira. Se basa en los conocimientos del módulo anterior, ofreciendo mejores prácticas y recursos de expertos.

 

Regístrate gratis ahora y obtén acceso inmediato al módulo de introducción.

Si tienes alguna pregunta, contáctanos en: journalismcourses@austin.utexas.edu.

Paul Alonso, profesor Asociado en Georgia Tech, tiene un doctorado en Periodismo de la Universidad de Texas en Austin. Sus libros Satiric TV in the Americas (Oxford University Press, 2018) y Digital Satire in Latin America (University Press of Florida, 2024) son estudios pioneros sobre la convergencia del periodismo, el entretenimiento, la sátira, la política y las culturas digitales en América Latina. También ha publicado el libro Treinta años de entretenimiento y política en el Perú (Editorial Planeta, 2022), y su investigación ha aparecido en revistas como Latin American Research Review, The Journal of Popular Culture, Bulletin of Latin American Research y The Journal of Iberian and Latin American Studies, además de haber sido incluida en volúmenes editados.

Ex periodista de medios internacionales impresos, digitales y revistas, es además autor de cuatro libros de ficción. Su última novela, Casi Rocanrol (Editorial Planeta, 2024), es un relato satírico sobre las aventuras excesivas de un periodista durante la primera década del siglo. Alonso también fue el conductor de Gente Como Uno (GCU), un programa satírico de entrevistas en Perú. Antes de unirse a Georgia Tech, fue parte del equipo del Knight Center for Journalism in the Americas. Actualmente, dirige Polivision, un medio bilingüe y multimedia con sede en Atlanta que cubre culturas latinoamericanas y globales. En 2024, recibió el Fulbright Scholar Award.