
Con la inteligencia artificial transformando las redacciones, acelerando la creación de contenidos y redefiniendo la forma en que se relacionan las audiencias, ¿cómo pueden los periodistas mantenerse a la vanguardia y trabajar de manera más inteligente?
Aprende a aprovechar la IA en tu sala de redacción en el curso en línea gratuito Herramientas de IA de Google para periodistas: Optimización del flujo editorial, la creación de contenidos y la interacción con las audiencias, producido por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en alianza con la Iniciativa de Noticias de Google, que se realizará del 20 de octubre al 16 de noviembre de 2025.
En este curso de cuatro semanas, explorarás cómo las herramientas impulsadas por IA pueden simplificar los procesos en las redacciones, fortalecer el periodismo de investigación, mejorar la interacción con la audiencia y ayudarte a trabajar con mayor eficiencia, tanto de manera individual como en equipo. Las instructoras Mariana Alvarado, Cecilia Bazán y Carolina Potocar te guiarán a través de aplicaciones prácticas, haciendo hincapié en el uso responsable de la IA y en las mejores prácticas de seguridad digital.
Al finalizar el curso, serás capaz de:
Este curso está abierto a periodistas, editores, freelancers, reporteros independientes y profesionales de redacciones que busquen integrar la IA en su labor periodística, trabajar de forma más estratégica y ampliar su impacto.
Inscríbete GRATIS y aprende a aprovechar la IA para trabajar de forma más eficiente, crear mejores contenidos y acercarte más a tu público.
Este curso también está disponible en inglés.
Este curso es asincrónico, lo que significa que no hay eventos en vivo obligatorios y puedes completar las actividades a tu propio ritmo a lo largo de cada semana.
El material está organizado en cinco módulos que exploran diversos temas a través de videos, lecturas y foros de discusión:
Módulo de Introducción
Este módulo cubrirá una presentación general del curso, su dinámica de trabajo y los recursos disponibles en la plataforma. También ofrece materiales para una primera aproximación a conceptos básicos sobre inteligencia artificial y ejemplos de cómo ya se está utilizando en el periodismo. Incluye orientaciones para participar en los foros, realizar las actividades y aprovechar al máximo los materiales del curso. Finalmente, será una oportunidad para conocer a las instructoras y su experiencia en el tema.
Módulo 1: IA, prompting eficaz y su uso responsable y seguro
En este módulo veremos qué es la IA y la IA Generativa, la importancia de realizar un prompting eficaz para obtener mejores resultados, y cómo usar esta tecnología de manera segura y responsable. Se cubrirá cómo hacer periodismo seguro, implementar prácticas responsables de IA en el periodismo, utilizar técnicas de prompting detalladas y explorar herramientas como el Fact Check Explorer de Google.
Módulo 2: Nuevos ángulos y productos para historias e investigaciones con Pinpoint y NotebookLM
Este módulo enseña a trabajar con herramientas de IA generativa como NotebookLM y Pinpoint para procesar grandes cantidades de información, optimizar tiempos y potenciar la creatividad. Los participantes aprenderán a usar Pinpoint para filtrar información, encontrar nuevos ángulos periodísticos, y crear productos como resúmenes de audio, videos explicativos, líneas de tiempo y mapas mentales con NotebookLM. También se abordará la interacción con chatbots integrados para resumir, comparar documentos y analizar datos.
Módulo 3: Creación de contenido con IA Generativa
En este módulo se explorará cómo aprovechar funcionalidades de Gemini y otros modelos como Imagen y Veo para aumentar la productividad y creatividad periodística. Los participantes aprenderán a usar Deep Research, configurar asistentes personalizados con Gems, identificar contenido generado o modificado con IA mediante SynthID, y crear diferentes tipos de contenido digital con IA.
Módulo 4: Potenciar el modelo de negocio con la IA
El último módulo analiza cómo la IA puede apoyar la sostenibilidad de los medios, mediante análisis de audiencias, optimización de estrategias y generación de ingresos. Se explorará la segmentación de audiencias, el análisis de engagement, estrategias con News Consumer Insights (NCI) y Google Analytics, y cómo la IA puede generar insights para aumentar ingresos publicitarios y de lectores. También se revisarán casos de medios de todo el mundo que utilizan IA con fines editoriales, investigativos y comerciales.
Regístrate ahora y obtén acceso inmediato al módulo de introducción.
Si tienes alguna pregunta, contáctanos en journalismcourses@austin.utexas.edu
Mariana Alvarado: es capacitadora de Google News Initiative para México, Centroamérica y Colombia. Es periodista y editora bilingüe con más de 29 años de experiencia en medios impresos y digitales. Ha colaborado con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas impartiendo cursos masivos en línea sobre inteligencia artificial, seguridad ciudadana, periodismo de datos y diversidad, equidad e inclusión en el periodismo.
Es Embajadora de Viabilidad Mediática de DW Akademie y cofundadora de la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano. Fue Google News Lab Teaching Fellow para México, Centroamérica, Puerto Rico, Colombia y el Caribe. Ha cubierto temas de migración y comunidad hispana en Estados Unidos.
Tiene una maestría en periodismo e investigación por la Universidad Internacional de Florida. Fue colaboradora de Grupo Reforma y Expansión en México; y del Arizona Daily Star, Orlando Sentinel, La Opinión y otros medios en Estados Unidos.
Más detalles en su perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/mariana-alvarado44/
Carolina A. Potocar se especializa en periodismo digital y audiovisual. Es Licenciada en Comunicación Periodística (UCA) y ha cursado una Maestría en Estudios Internacionales (UTDT). Tiene más de 10 años de experiencia en medios de comunicación argentinos como El Cronista, Grupo América y Clarín, donde ha pasado de reportera web y multimedia a editora, coordinadora de producción y jefa de equipos digitales y de video. También ha trabajado como mentora táctica y estratégica para medios locales, hiperlocales e independientes en Argentina, Perú y El Salvador, en el marco de programas promovidos por organizaciones como SembraMedia, ADEPA, ICFJ y Meta. Ha dado clases de producción y edición digital de noticias en la Universidad Católica Argentina y hoy se desempeña como capacitadora en el marco de la Google News Initiative en Hispanoamérica.
Más detalles en su perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/caropotocar/
Cecilia Bazán es Licenciada en Comunicación Social y Periodismo, magíster en Comunicación Digital, y diplomada en dirección de proyectos. Actualmente, se encuentra cursando una maestría en Dirección y Gestión de Organizaciones (MBA). Cuenta con una trayectoria de 20 años como periodista y editora multimedia en redacciones de alcance local y regional en Argentina, incluyendo La Voz y Vía País. Su experiencia profesional también abarca la docencia en periodismo y nuevos medios en instituciones de nivel superior como el Colegio Universitario Politécnico y la Universidad Blas Pascal. Además, ha sido consultora en estrategia digital y contenidos multimedia para diversos programas de SembraMedia, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Desde el año 2022, se desempeña como capacitadora para la Google News Initiative, especializándose en audiencia y monetización.
Más detalles en su perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ceciliabazan/
Durante este curso estaremos utilizando las siguientes herramientas potenciadas con IA de Google, por lo que te sugerimos que te tomes un momento para irlas explorando, o incluso, bajando aquellas que también tienen aplicaciones en tu móvil: