
La crisis climática es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y un tema crucial para el periodismo. Pero, ¿cómo podemos cubrirla con profundidad, claridad e impacto?
Del 30 de julio al 3 de septiembre de 2025, únete a la serie gratuita de seminarios web “Cobertura climática y COPs: Herramientas, fuentes y estrategias narrativas para periodistas,” organizada por el Centro Knight y Amazônia Vox.
La serie incluye seis sesiones en vivo en portugués, con interpretación simultánea al español e inglés. Reúne a especialistas, periodistas y comunicadores que están directamente involucrados en la cobertura de la crisis climática y de conferencias internacionales como la COP30.
Explorarás temas como el periodismo de soluciones aplicado al cambio climático, el combate a la desinformación, el periodismo investigativo, el uso de datos, la creación de contenido digital y más. Todas las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para verlas más adelante.
Regístrate ahora y fortalece tu cobertura sobre uno de los temas más urgentes de nuestra época.
La serie reúne a profesionales con trayectorias y experiencias diversas para enriquecer cada sesión. Consulta el cronograma y conoce a las personas invitadas:
Sesión 1 – 30 de julio, 6 p.m. (hora del Este de EE.UU.)
Cambio climático: Una introducción a las causas e impactos que periodistas deben conocer
Con Caroline Rocha (LACLIMA y Red Amazonidas por el Clima) y Natália Nascimento (USP y Red Amazonidas por el Clima)
Sesión 2 – 6 de agosto, 6 p.m. (hora del Este de EE.UU.)
Integridad, verificación y combate a la desinformación climática
Con Charlotte Scaddan (ONU), Cris Tardáguila (Agência Lupa) y Laura Zommer (Factchequeado)
Sesión 3 – 13 de agosto, 6 p.m. (hora del Este de EE.UU.)
Investigar la crisis climática: Herramientas para acceder a bases de datos y fuentes
Con Heron Martins (Centro de Análisis de Crímenes Climáticos) e Ikaruni Nawa (Funai y Red Brasileña de Periodistas Indígenas – Abrinjor)
Sesión 4 – 20 de agosto, 6 p.m. (hora del Este de EE.UU.)
Periodismo de soluciones para informar sobre el cambio climático
Con Juliana Strobel (Fundación Avina), Marcela Martins (Climate Tracker LatAm) y Angela Evans (Solutions Journalism Network)
Sesión 5 – 27 de agosto, 6 p.m. (hora del Este de EE.UU.)
Cómo cubrir el clima y las COP: Comprender los temas clave y traducir el “lenguaje climático”
Con Ana Carol Amaral (periodista independiente), Claudio Angelo (Observatório do Clima) y Alice Martins (corresponsal especial en Amazônia Vox y O Eco)
Sesión 6 – 3 de septiembre, 6 p.m. (hora del Este de EE.UU.)
Creación de contenido digital en la COP30
Con Samela Sataré Mawé (creadora de contenido y asesora de comunicación en la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil – Apib), Tay Silva (productora de contenido y gestora de redes sociales en Amazônia de Pé) y Juliana Matteucci (estratega de campañas de impacto en Purpose Brasil, parte de la iniciativa “Verified for Climate” de la ONU)
Esta serie es práctica y accesible: solo necesitas una conexión a internet y acceso a YouTube. Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para quienes no puedan asistir en vivo. Las personas que participen recibirán un certificado gratuito de asistencia.
Daniel Nardin: Periodista con título de la Universidad Federal de Pará (UFPA) y maestría en Comunicación y Sociedad por la Universidad de Brasília (UnB). Nardin es becario del International Center for Journalists (ICFJ), miembro de la Red de Periodismo Climático de Oxford y instructor de Solutions Journalism Network. Cuenta con 20 años de experiencia en periodismo y comunicación en la Amazonía, trabajando en redacciones, el sector público y organizaciones privadas. Daniel Nardin es fundador y líder del proyecto Amazônia Vox, que produce periodismo de soluciones y mantiene una base de datos de fuentes y periodistas freelance de la Amazonía. Es ganador del Premio Internacional Roche de Periodismo en Salud 2024 y del Premio Sebrae de Periodismo (categoría nacional). Forma parte de los consejos directivos de AJOR (Asociación de Periodismo Digital) y Jeduca (Asociación Brasileña de Periodistas de Educación).
Larissa Noguchi: Originaria de Pará, en la región amazónica, Larissa es especialista en contenidos digitales con enfoque en temas ambientales y la Amazonía. Actualmente cursa una maestría en Comunicación Digital y Cultura de Datos en la FGV, donde investiga comunicación, territorios y monitoreo climático. Trabaja en el equipo de comunicaciones del Fondo Brasileño para la Biodiversidad (FUNBIO) y es miembro de Agentes do Verificado, una red de creadores de contenido que combate la desinformación a través de Purpose y Naciones Unidas en Brasil. Con 12 años de experiencia en comunicación en la Amazonía, Noguchi ha trabajado en redacciones, comunicación pública y el sector sin fines de lucro. También colabora con Amazônia Vox, aportando en iniciativas de formación e intercambio de conocimiento para comunicadores y periodistas de la Amazônia Legal.
Knight Center for Journalism in the Americas
300 West Dean Keeton
Room 3.212
Austin, TX, 78712
Phone: 512-471-1391
Email: journalismcourses@austin.utexas.edu