Cobertura climática en la COP30: Ciencia, voces locales y el combate contra la desinformación - Journalism Courses by Knight Center

Detalles del curso

Fecha

13 al 26 de octubre de 2025

Idioma

Spanish/Español

Otros Idiomas

Módulos

2

13 al 26 de octubre de 2025

$0.00

Cobertura climática en la COP30: Ciencia, voces locales y el combate contra la desinformación

Mientras el mundo se prepara para la COP30 en la Amazonía brasileña, el cambio climático no es solo un asunto científico o político: es una historia que afecta a comunidades en todo el mundo. ¿Cómo pueden los periodistas identificar desinformación, interpretar la información científica y contar las historias de las comunidades con credibilidad?

Únete al curso en línea gratuito Cobertura climática en la COP30: Ciencia, voces locales y el combate contra la desinformación, organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en colaboración con Amazônia Vox, con el apoyo de la Fundación Itaú y Roche. Del 13 al 26 de octubre de 2025, los instructores Daniel Nardin, Larissa Noguchi e Isabel Alarcón te guiarán para cubrir historias sobre el clima con precisión, profundidad y credibilidad.

Al finalizar el curso, podrás:

  • Explicar los temas climáticos de manera clara y accesible para todo el público.
  • Detectar desinformación y greenwashing en la cobertura climática.
  • Incorporar voces locales y resaltar soluciones comunitarias.
  • Fortalecer tu credibilidad mediante la verificación de hechos y el uso de fuentes primarias.

 

Este curso está abierto a periodistas, comunicadores, estudiantes y profesionales de los medios que deseen mejorar su cobertura del cambio climático y reportar con confianza de cara a la COP30.

Inscríbete GRATIS y da el primer paso para ofrecer un periodismo climático preciso e impactante.

Este curso es asincrónico, lo que significa que no hay eventos en vivo obligatorios y puedes completar las actividades a tu propio ritmo a lo largo de cada semana.

El material está organizado en tres módulos que exploran diversos temas a través de videos, lecturas y foros de discusión:

Módulo de Introducción: El Clima en Perspectiva: Voces Locales e Impactos Globales
Aprende a vincular los compromisos globales de la COP30 con los impactos y soluciones locales, incorporando diversas fuentes y destacando experiencias comunitarias.

Invitadas:

  • Ana Carolina Cazetta – Coordinadora de la Red Amazônidas por el Clima y doctoranda en la USP
  • Priscilla Santos – Especialista senior en políticas climáticas y finanzas, fundadora de CLIMATICA y cofundadora de la Red Amazônidas por el Clima

 

Módulo 1: Cobertura del clima y las COP: Conceptos, Herramientas y Narrativas
Aprende los fundamentos del periodismo climático, desde términos clave y conceptos científicos hasta estrategias para traducir la información científica en historias claras y atractivas, con enfoque en la cobertura de la COP30.

Invitados:

  • Ciro Brito – Abogado y analista senior de políticas climáticas en ISA, vicepresidente del CBJC y mentor del GT Amazônia en LACLIMA
  • Maria Gabriella Souza – Analista de política climática en LACLIMA, investigadora y educadora en liderazgo climático

 

Módulo 2: De la ciencia a la verdad: investigación, credibilidad y desinformación climática
Desarrolla habilidades para investigar, verificar y combatir desinformación o greenwashing en la cobertura climática, utilizando fuentes primarias y estrategias para garantizar credibilidad y precisión.

Invitadas:

  • Thalison Correa – Indígena Tembé y coordinador de programas en Climate Reality Project Brasil
  • Lise Tupiassu – Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UFPA, profesora, investigadora y procuradora federal

 

Regístrate ahora y obtén acceso inmediato al módulo de introducción.

Daniel Nardin: Periodista con título de la Universidad Federal de Pará (UFPA) y maestría en Comunicación y Sociedad por la Universidad de Brasília (UnB). Nardin es becario del International Center for Journalists (ICFJ), miembro de la Red de Periodismo Climático de Oxford y instructor de Solutions Journalism Network. Cuenta con 20 años de experiencia en periodismo y comunicación en la Amazonía, trabajando en redacciones, el sector público y organizaciones privadas. Daniel Nardin es fundador y líder del proyecto Amazônia Vox, que produce periodismo de soluciones y mantiene una base de datos de fuentes y periodistas freelance de la Amazonía. Es ganador del Premio Internacional Roche de Periodismo en Salud 2024 y del Premio Sebrae de Periodismo (categoría nacional). Forma parte de los consejos directivos de AJOR (Asociación de Periodismo Digital) y Jeduca (Asociación Brasileña de Periodistas de Educación).

 

 

 

Larissa Noguchi:  Originaria de Pará, en la región amazónica, Larissa es especialista en contenidos digitales con enfoque en temas ambientales y la Amazonía. Actualmente cursa una maestría en Comunicación Digital y Cultura de Datos en la FGV, donde investiga comunicación, territorios y monitoreo climático. Trabaja en el equipo de comunicaciones del Fondo Brasileño para la Biodiversidad (FUNBIO) y es miembro de Agentes do Verificado, una red de creadores de contenido que combate la desinformación a través de Purpose y Naciones Unidas en Brasil. Con 12 años de experiencia en comunicación en la Amazonía, Noguchi ha trabajado en redacciones, comunicación pública y el sector sin fines de lucro. También colabora con Amazônia Vox, aportando en iniciativas de formación e intercambio de conocimiento para comunicadores y periodistas de la Amazônia Legal.

 

 

Isabel Alarcón es una periodista ecuatoriana especializada en medio ambiente. Sus reportajes han sido publicados en inglés. español y portugués en medios internacionales como The Washington Post, BBC Future, El País, Dialogue Earth, Mongabay, Insight Crime, El Espectador y Atmos Magazine. También escribe para medios nacionales como Revista Mundo Diners. Forma parte de la Oxford Climate Journalism Network de la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters. Becaria de Climate Tracker, Pulitzer Center, Earth Journalism Network, International Center For Journalists (ICFJ) y CONNECTAS. Dicta talleres y dirige programas de formación para comunicadores amazónicos sobre periodismo ambiental y de investigación. Es entrenadora certificada de Periodismo de Soluciones del Solutions Journalism Network. Ha cubierto de forma presencial eventos internacionales como las COP15 y COP16 de Biodiversidad en Canadá y Colombia, y la COP29 en Azerbaijan. Ganadora del premio de periodismo Eugenio Espejo 2024 a Mejor crónica en prensa por “La ruta amenaza de los bagres amazónicos”, publicada en El Espectador. Cubrirá la COP30 en Brasil junto con Amazonía Vox.