January 11, 2022

Necesidad y codicia: informes especiales sobre COVID-19 en África del Sur

This post is also available in: English Portuguese (Brazil)

Mandi Smallhorne
Mandi Smallhorne es una periodista científica independiente en Johannesburgo, Sudáfrica. Es presidenta de la Asociación de Periodistas Científicos de Sudáfrica.

Este informe especial también está disponible en  inglés, francés y portugués.

 

JOHANNESBURGO, Sudáfrica. — Mia Malan, directora ejecutiva y editora en jefe del Bhekisisa Center for Health Journalism en Johannesburgo, Sudáfrica, dice: “Si quieres informar sobre la COVID-19 de manera significativa, no es suficiente simplemente entender la ciencia.”

En un país en donde la gran mayoría de personas es pobre y desfavorecida, se necesita “la capacidad de combinar la ciencia con la política y la comprensión de la injusticia social”, agrega. Como organización de medios independiente financiada por donantes y con enfoque en temas de salud y justicia social en África, Bhekisisa ha desempeñado un papel fundamental en la cobertura de la pandemia desde el principio.

Covering COVID-19 in the Global South

La COVID-19 llegó al sur de África a principios de marzo de 2020, otra pandemia más que siguió a la tuberculosis y al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la epidemia en la que los periodistas de salud como Malan, que viven en el epicentro del VIH, en donde estuvieron inmersos desde finales de los 90 y principios de los 2000.

El VIH nos enseñó la importancia de proporcionar el contexto socioeconómico y político en el que ocurre una enfermedad. No se trata solo de informar sobre la investigación o saber sobre las medicinas, como dice Malan; se trata de comprender a quiénes estás reportando, cómo viven y bajo qué limitaciones. ¿Tienen acceso o dinero para atención médica, tratamiento, nutrición para apoyar el tratamiento? ¿Entienden la terminología que se utiliza? El periodista científico Sibusiso Biyela dice que, cuando informan noticias para personas cuya lengua materna no incluye palabras o conceptos vitales para transmitir la ciencia o el curso clínico de una enfermedad, los reporteros tienen que “descubrirlo sobre la marcha”, para encontrar formas de expresar el inexpresable.

Entendiendo el contexto

Para informar de manera efectiva sobre la COVID-19 en el sur de África, es importante comprender cómo la pandemia ha afectado a la región. Una revisión de las últimas cifras estadísticas de fuentes como Worldometer da la impresión de que los países africanos no han sufrido realmente como lo han hecho Europa y EE. UU. En parte, eso puede deberse al enorme “aumento de jóvenes” en nuestra demografía: en Zambia, por ejemplo, más de dos tercios de la población tiene 24 años o menos, mientras que poco más del 5% tiene más de 55 años; en Zimbabue, la edad promedio es de poco más de 20 años; en Mozambique es 17.3.

Pero los vacíos en los datos pueden oscurecer parte del daño directo; y el daño indirecto se revela por el exceso de tasas de mortalidad. Informados por la experiencia pasada con el Ébola y otras epidemias, los gobiernos africanos reaccionaron rápidamente al advenimiento de COVID-19 con prohibiciones de viajes internacionales y restricciones internas, que tuvieron graves consecuencias económicas: “En 2020, el África subsahariana experimentó el peor rendimiento jamás registrado, con una tasa de crecimiento de -1.9%, sumado a un incremento de 32 millones de personas en extrema pobreza. Los sistemas de salud, la educación y otros servicios esenciales se vieron gravemente interrumpidos. Además, la prisa de los países desarrollados por asegurar el suministro de equipos médicos y vacunas provocó una grave escasez en los países de ingresos bajos y medianos, lo que tuvo como consecuencia resultados de salud mucho peores y una mayor desigualdad”, según escribió el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, en septiembre de 2020.

El sur de África estaba en malas condiciones para hacer frente a esta emergencia. Un punto crítico de la crisis climática, había sido golpeado por dos sequías en rápida sucesión; varios millones de personas en países como Zambia y Zimbabue se enfrentaron al hambre a principios de 2020, y un tercio de la población de Namibia se vio afectada por su peor sequía en 90 años.

Las cosechas de 2020/2021 fueron notablemente buenas en Sudáfrica, el país más afectado por la COVID-19. Pero está luchando por recuperarse de “un declive espiral descendente acelerado”, que se agudizó durante la presidencia de Jacob Zuma, lo que resultó en una degeneración institucional, acusaciones generalizadas de corrupción y cifras de crecimiento económico muy por debajo de lo que se necesitaba para abordar los crecientes problemas de desempleo masivo y desigualdad cada vez mayor: menos de una cuarta parte de la población disfruta de un estilo de vida de clase media o mejor; el gran resto está atrapado en la pobreza absoluta.

South Africa photo
Un asentamiento informal típico en la provincia del noroeste de Sudáfrica. (Mandi Smallhorne)

 

En las noticias

Las salas de redacción aquí, que habían sido absorbidas por la exigente política del país (y que, a lo largo de los años crearon secciones de ciencia y salud) ahora tenían que sumergirse las 24 horas del día y 7 días a la semana en una historia, que requería la capacidad de encontrar e interrogar a la ciencia y los científicos, seguir e interpretar las estadísticas y ver toda esta información a través del lente de las realidades socioeconómicas. Incluso organizaciones periodísticas independientes dedicadas a reportajes de salud, como Bhekisisa y Health-e News, tuvieron que trabajar duro para tratar de tener una visión de 360 ​​grados del virus, el curso clínico de la enfermedad, el tratamiento y el contexto socioeconómico.

Ese contexto empeoró rápidamente. Desde el 27 de marzo de 2020 en adelante, Sudáfrica vio la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo debido a un fuerte confinamiento en la gran economía regional, que ejerce una atracción magnética sobre las economías vecinas. El efecto dominó fue rápidamente evidente. “El hambre y la inseguridad alimentaria, la interrupción de la ingesta de alimentos o los patrones de alimentación debido a la falta de dinero y otros recursos, han aumentado en Sudáfrica debido a la pandemia…”, según escribieron los profesores Servaas van der Berg y Leila Patel en The Conversation, en julio de 2021.

Las diferencias entre la experiencia de la pandemia en el Norte Global relativamente rico y nuestras experiencias en el Sur y al sur de África quedaron claras mucho antes de que la inequidad en materia de vacunas asomara la cabeza: con un fisco reducido, un gobierno sudafricano que había perdido aproximadamente 1,5 trillones de rand solo debido a la corrupción, entre 2014 y 2019 solo pudo ofrecer R350 por mes (alrededor de US$ 22, ni siquiera cerca del tan disputado nivel de pobreza de US$ 1,90 por día) a través de una subvención de alivio social, así como un tipo de apoyo para empleadores (el Régimen de Ayuda Temporal para Empleadores y Empleados). En países vecinos como Zimbabue, la pérdida de empleos, los impactos inflacionarios en los precios de los alimentos y el apoyo social inadecuado causaron una gran angustia.

Por pequeñas que fueran las subvenciones de Sudáfrica, marcaron una gran diferencia; desafortunadamente, también llamaron la atención de los buitres que siempre volaban en círculos deseosos de enriquecerse con la olla destinada a ayudar a los más pobres. Para septiembre de 2020, la ONG Corruption Watch afirmaba que “menos de la mitad de los elegibles [para las subvenciones sociales] han recibido ayuda, mientras que otros han intentado reclamarlas de manera fraudulenta”. Las noticias de corrupción seguían llegando: corrupción en licitaciones de equipos de protección personal (EPP), afectación de escuelas e incluso, un escándalo que resultó en un cambio de Ministro de Salud, que involucró una licitación para hacer comunicaciones sobre la COVID-19.

South Africa
Un asentamiento informal típico en la provincia del noroeste de Sudáfrica. (Mandi Smallhorne)

 

Lecciones para los medios 

Las historias sobre corrupción y fracasos del gobierno son comunes para los periodistas que han trabajado en esta región en las últimas décadas. Pero, las historias sobre ciencia, no tanto.

La falta de familiaridad con las ciencias y la investigación puede llevar, como señala Biyela, a informar con consecuencias potencialmente desafortunadas. Si uno no comprende por completo las incertidumbres de la ciencia en desarrollo, es demasiado fácil escribir una historia que sea demasiado infalible, demasiado incompetente (“Ómicron da como resultado una enfermedad leve”, por ejemplo). Informar al público consumidor de medios sobre el proceso de la ciencia es vital, dice; si el lector no comprende cómo se desarrolla y progresa la ciencia, las declaraciones definitivas en los informes pueden hacerles sentir que están siendo engañados o sorprendidos, lo que los hace más vulnerables a la desinformación.

Se deben seguir algunos principios básicos del periodismo en las historias de ciencia o salud, como en otros temas, dice Biyela:

  • Busque siempre más de una fuente
  • No utilice los comunicados de prensa como recursos para cortar y pegar
  • Si no entiende algo, pregunte hasta que lo entienda
  • No elogie a una persona o un punto de vista
  • Recuerde que su misión es informar asuntos de interés público

Como dice el profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo, Herman Wasserman, “un énfasis en la diversidad de voces y la conciencia del contexto social debe ser el punto de partida para cualquier intento de recuperar la confianza del público”.

Contrarrestando la desinformación 

La desinformación en torno a la COVID-19 en la región es rampante. Kristy Roschke de News Co/Lab, una iniciativa de la Escuela Cronkite, dice acertadamente que “tenemos una confluencia de eventos: una sobrecarga de opciones, malos actores que manipulan información y plataformas, funcionarios públicos que promueven una narrativa de ‘noticias falsas’ y el empinado declive del negocio del periodismo, que han aumentado significativamente los desafíos”.

Las profundas divisiones, la turbulencia política y la interferencia de estados como Mozambique en la libertad de prensa en la región del sur de África han afectado la confianza en los medios. Incluso en Sudáfrica, escribe Wasserman, “el índice de desinformación global… sugiere que el 41% de los sudafricanos desconfía de los medios. Y un preocupante 70% tiene problemas para distinguir las noticias de las noticias ‘falsas’”. En Zimbabue, las redes sociales son ampliamente consideradas como una fuente de noticias confiables debido a la desconfianza en los medios controlados por el estado.

Durante la pandemia, esto impulsó la confianza en fuentes distintas a los “medios de comunicación principales” –“noticias” publicadas en las redes sociales, en sitios web de “malos actores”, en videos de YouTube que a menudo son brillantes y elegantes, con altos valores de producción.

Esto tiene claras consecuencias para la salud pública: “Los principales problemas que impulsaron la baja tasa de aceptación [de las vacunas] incluyeron información confusa y campañas contra las vacunas que advierten a los africanos que rechacen las vacunas de la  COVID-19 en las redes sociales; percepciones negativas de la industria farmacéutica; preocupaciones sobre la confiabilidad o la fuente de las vacunas; y el costo para las personas”, escribieron los investigadores en The Lancet en marzo.

Entender las redes sociales como un canal de noticias, de hecho, un canal preferente, debería impulsar a los periodistas a usarlas ellos mismos, dice Malan. Ella ha utilizado Twitter con gran eficacia como herramienta de información durante la pandemia; sus largos hilos de Twitter son abordados por personas hambrientas de información veraz y han sido inmediatamente retuiteados una y otra vez. En lugar de involucrarse directamente con la desinformación, proporcione material correcto y bien investigado. No está haciendo su trabajo “si no utiliza los mismos canales para proporcionar la información correcta”, dice.

Hay un verdadero hambre de noticias en esta región, pero solo alrededor del 5% lee periódicos; algunos obtienen su dosis de medios de la radio y la televisión, pero los canales de medios en línea están muy por delante del juego, y no menos del 41% de la población está usando las redes sociales en el sur de África. Tiene sentido combatir el fuego con fuego.


Sobre este informe especial 

Este artículo es parte de una serie de informes especiales escritos por periodistas científicos y de temas de salud que presentan mejores prácticas y conocimientos sobre la cobertura de la COVID-19. Estos informes se publican como parte de una iniciativa del Centro Knight patrocinada por la Unesco y con financiación de la Organización Mundial de la Salud. Para leer más sobre los informes especiales haga clic aquí. Además, puede acceder a los informes especiales en varios idiomas en los siguientes enlaces:

Además, acompáñanos en el seminario web “Variantes, vacunas y medicinas: Lo que los periodistas necesitan saber para mejorar su cobertura de COVID-19” el jueves 27 de enero, de 9:00 am a 12:00 pm Tiempo del Centro de Estados Unidos(GMT -6).

El evento, que se llevará a cabo en inglés, contará con interpretación simultánea al árabe, francés, portugués y español. Haz clic aquí para registrarte.

Este seminario web es organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en alianza con la UNESCO y con financiamiento de la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Donantes Múltiples para la Libertad de Expresión y la Seguridad de los Periodistas de la UNESCO.

UNESCO KC logos

Las denominaciones empleadas y la presentación del material a lo largo de esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO sobre el estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Los autores son responsables de la elección y presentación de los hechos contenidos en esta publicación y de las opiniones expresadas en ella, que no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización.