
La crisis climática es uno de los mayores retos de nuestro tiempo, pero también existen soluciones que merecen ser contadas. Aprende a contarlas con claridad y evidencia.
Aprende las bases del periodismo de soluciones aplicado al cambio climático en el nuevo curso en línea gratuito El Periodismo de Soluciones Climáticas, ofrecido por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y Solutions Journalism Network.
En este curso, descubrirás cómo transformar la cobertura climática tradicional para enfocarla en las respuestas efectivas a los problemas ambientales, sin perder de vista la evidencia, el contexto y las limitaciones.
Diseñado para periodistas, comunicadores y profesionales de los medios interesados en fortalecer su trabajo, aprenderás a identificar historias de impacto, aplicar los cuatro elementos clave del periodismo de soluciones y comunicar con rigor y optimismo informado.
Al finalizar el curso, podrás:
Este curso es asincrónico, lo que significa que no hay eventos en vivo obligatorios y puedes completar las actividades a tu propio ritmo a lo largo de cada semana.
El material está organizado en tres módulos que exploran diversos temas a través de videos, lecturas y foros de discusión:
Módulo de Introducción
Este módulo, te enseña a producir una cobertura rigurosa y convincente de las respuestas a los problemas sociales, incorporando elementos clave de respuesta, conocimiento, evidencia y limitaciones.
Módulo 1: Cobertura del cambio climático desde una perspectiva de soluciones
Este módulo explora cómo el periodismo de soluciones puede ofrecer una perspectiva más empoderadora sobre el cambio climático, más allá de simplemente visibilizar los problemas. Aprenda a usar los datos eficazmente, a equilibrar la narrativa con las experiencias de la comunidad y a evitar la explotación.
Módulo 2: Consejos y perspectivas para la práctica de soluciones climáticas
Este módulo se centra en mejorar su cobertura climática integrando soluciones climáticas en sus reportajes. Los temas incluyen la interacción con el público, la cobertura sobre temas climáticos en el contexto de los bosques urbanos, la relación simbiótica entre los humanos y la naturaleza.
Regístrate ahora y obtén acceso inmediato al módulo de introducción.
Si tienes alguna pregunta, contáctanos en journalismcourses@austin.utexas.edu.
Balta es un periodista varias veces galardonado, líder de redacción y ejecutivo de noticias con más de tres décadas de experiencia trabajando en medios de comunicación en inglés y español incluyendo Telemundo Nueva York, MSNBC, y ESPN.
El es miembro vitalicio de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), organización de la que fue presidente de su junta directiva en dos ocasiones (2012-2014 y 2018-2020). También es miembro del Salón de la Fama de la organización, tras haber sido incluido en 2016.Balta también es profesor de periodismo en Columbia College Chicago y la Universidad de Washington. Además es formador acreditado en periodismo de soluciones y complicando las narrativas.
Hugo Balta, hijo de inmigrantes peruanos, nacido en el estado de Nueva Jersey, actualmente reside en la ciudad de Chicago, Illinois con su esposa Adriana y sus hijos Isabella y Esteban.
Knight Center for Journalism in the Americas
300 West Dean Keeton
Room 3.212
Austin, TX, 78712
Teléfono: 512-471-1391
Email: journalismcourses@austin.utexas.edu