fountain pen on black lined paper

26 junio, 2024

Nuevo curso para periodistas brasileños enseña cómo usar la Ley de Acceso a la Información en reportajes de impacto.

This post is also available in: Inglés Español Portugués, Brasil

Ya están abiertas las inscripciones para el nuevo curso online gratuito en portugués dirigido a periodistas brasileños, titulado “Como usar a Lei de Acesso à Informação (LAI) para produzir reportagens de impacto” (Cómo utilizar la Ley de Acceso a la Información (LAI) para producir reportajes de impacto), organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en colaboración con Fiquem Sabendo, que se llevará a cabo del 15 de julio al 11 de agosto de 2024. 

“La LAI es una herramienta poderosa para combatir la corrupción y garantizar la transparencia en la administración pública en Brasil. Ha estado en vigor durante 13 años después de una larga lucha liderada por periodistas investigativos. Sin embargo, muchos periodistas y comunicadores en general no están familiarizados con el uso efectivo de la LAI. Por eso creamos este programa en colaboración con el equipo de Fiquem Sabendo, una excelente organización brasileña especializada en este tema”, dijo el periodista brasileño Rosental Calmon Alves, profesor de periodismo en la Universidad de Texas desde hace casi 30 años y fundador y director del Centro Knight.

Este curso online de cuatro semanas está diseñado para formar a los periodistas brasileños en habilidades y conocimientos esenciales para acceder a información pública con fines de reportaje investigativo.

“Los estudiantes obtendrán una comprensión integral de la Ley de Acceso a la Información de Brasil (LAI) y sus aplicaciones prácticas en el periodismo”, dijo la instructora Taís Seibt. “Aprenderán cómo redactar solicitudes de información efectivas, navegar por portales de datos públicos y evaluar la calidad de las respuestas. Además, adquirirán habilidades para redactar apelaciones fundamentadas contra solicitudes denegadas y crear rutinas para transformar datos públicos en reportajes periodísticos impactantes. Estas habilidades les permitirán producir reportajes más transparentes y basados en evidencia, y responsabilizar a los funcionarios públicos”.

El curso “Como usar a Lei de Acesso à Informação (LAI) para produzir reportagens de impacto” será impartido por tres instructores:

Taís Seibt, Directora de Estrategia de Fiquem Sabendo, tiene una amplia experiencia como periodista y es doctora en Comunicación por la UFRGS. Ha colaborado en publicaciones como Zero Hora, O Estado de S. Paulo y BBC Brasil, además de impartir clases en Unisinos e IDP.

Léo Arcoverde, cofundador y presidente de Fiquem Sabendo, es periodista y abogado con un máster en Economía por la UFABC. Ha desarrollado una importante carrera periodística, colaborando con GloboNews, Caros Amigos y varios periódicos brasileños.

Bruno Schmitt Morassutti, cofundador y director de incidencia de Fiquem Sabendo, es abogado especializado en Derecho Público y Procesal Civil por la PUCRS. Trabaja como consultor en control y fiscalización pública, colabora con organizaciones como Open Knowledge Brasil y enseña en el IDP de Brasilia.

Este curso está dirigido a periodistas, estudiantes de periodismo y comunicadores comunitarios involucrados en la cobertura de políticas públicas y derechos humanos.

Los participantes aprenderán a acceder a datos y documentos públicos y a analizarlos, a detectar lagunas de transparencia en las acciones y decisiones públicas y a elaborar informes periodísticos originales. Estas habilidades se perfeccionan a través de ejemplos del mundo real y de entrevistas con destacados periodistas de investigación y datos, como Juliana Dal Piva (ICL), Jamile Santana (Escola de Dados), Lucas Thaynan (Agência Tatu/Estadão) y Thays Lavor (Infoamazonia).

“Al integrar estas perspectivas de expertos y aplicaciones del mundo real, el curso proporciona a los participantes una comprensión más profunda de los retos prácticos y las oportunidades en el uso de la LAI. Este enfoque no sólo enriquece los conocimientos teóricos, sino que también dota a los participantes de estrategias prácticas e inspiración para aplicarlas en sus propios esfuerzos periodísticos”, dijo Taís. 

El material del curso está organizado en cuatro módulos:

  • El Módulo 1 tratará los principios de la transparencia activa y pasiva y sus aplicaciones prácticas.
  • En el Módulo 2, aprenderás técnicas para redactar solicitudes de información claras, precisas y eficaces que tengan más probabilidades de recibir respuesta.
  • El Módulo 3 se centrará en los motivos más comunes de rechazo del acceso a la información y en las estrategias para recurrir estas decisiones ante instancias superiores.
  • Por último, el Módulo 4 explorará rutinas diseñadas para mejorar el impacto de las solicitudes de información y las consultas con datos públicos.

“Al dominar el uso de la LAI, podrán descubrir historias importantes, responsabilizar a los funcionarios públicos y producir periodismo de alto impacto. Este curso no solo mejorará sus técnicas de investigación sino que también ampliará su comprensión de los datos públicos, haciéndolos periodistas más efectivos e informados”, concluyó Taís Seibt.

Este curso ofrece una excelente oportunidad para adquirir habilidades esenciales en el uso efectivo de la Ley de Acceso a la Información (LAI) para el periodismo de impacto.