texas-moody

Cursos con instructor

Cómo usar ChatGPT y otras herramientas de IA generativa en tu redacción

25 de septiembre al 22 de octubre de 2023
Instructores:   Aimee Rinehart  Sil Hamilton Mariana Alvarado (Instructora Asistente)

Bienvenidas y bienvenidos al nuevo MOOC “Cómo usar ChatGPT y otras herramientas de IA generativa en tu redacción”, organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Durante este curso masivo, abierto y en línea (MOOC), que se realizará del 25 de septiembre al 22 de octubre, los estudiantes aprenderán sobre los tipos de inteligencia artificial que se pueden aprovechar en la operación de las salas de redacción, cómo implementar y trabajar con esta tecnología y cómo podrían desarrollarse los próximo años para la tecnología y la industria.

Revise el video a continuación y lea para obtener más detalles, incluyendo cómo registrarse a este curso.

Elija entre las siguientes opciones

Registrarse en la plataforma es muy sencillo. Sigue estos pasos:

  1. Crea una cuenta en nuestra plataforma de aprendizaje en línea. Si tienes una cuenta, pero no has participado en nuestros cursos durante seis meses, crea una nueva para asegurarte de poder acceder a nuestra plataforma de cursos en línea.
  2. Espera una confirmación en tu correo electrónico que indique que tu cuenta ha sido creada. Si no lo recibes, verifica tu carpeta de spam.
  3. Inicia tu sesión en la plataforma, desliza hacia abajo hasta que veas los listados de cursos y haz clic en el curso
    "Cómo usar ChatGPT y otras herramientas de IA generativa en tu redacción".
  4. Aparecerá un botón. Haz clic en "Inscribirse" para inscribirte en el curso. Podrás acceder al curso desde el menú "Mis cursos" en la parte superior de la página.
  5. Recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción.

Añade las direcciones de correo electrónico  y  a tus contactos de correo electrónico para asegurarte de que recibas correos electrónicos sobre el curso.

Durante las próximas cuatro semanas, los instructores dejarán de lado el ciclo exagerado -también conocido como el ciclo hype-, de publicidad sobre la inteligencia artificial y abordarán los principios básicos de cómo funciona esta tecnología, cómo podría funcionar en las salas de redacción y las implicaciones éticas a considerar.

Para cualquier persona que quiera aprender más sobre esta tecnología emergente y experimentar para su uso personal o a través de la operación de noticias para reporteros, editores, equipos de producto, áreas de publicidad, marketing y de recursos humanos.

Al terminar este curso, tú:

  • Estarás más familiarizado con el tema de inteligencia artificial y las noticias.
  • Serás capaz de usar las herramientas, que van desde la automatización de procesos simples, hasta funciones básicas ChatGPT.
  • Desarrollarás un plan para que tu operación de noticias considere, adquiera y mantenga herramientas con automatización y la IA.

Módulo de Introducción - IA: Más allá del boom publicitario

Una introducción a la inteligencia artificial, desde procesos simples de automatización hasta la IA generativa.

Este módulo cubrirá:

  • ¿A qué se debe el frenesí actual por la IA?
  • ¿Qué puede hacer la tecnología de la IA por las noticias y qué no puede hacer?

Module 1 - Básicos de IA y cómo la IA podría ayudar a las redacciones

(Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023)

Instructora: Aimee Rinehart

¿De qué se trata la IA? Aimee Rinehart hablará sobre esta tecnología y por qué muchos periodistas están escépticos, e incluso, temerosos de usarla en sus salas de redacción, ejemplos de redacciones que la están probando e innovando con IA y cómo identificar posibilidades de automatización y de IA en su propia sala de redacción.

Este módulo cubrirá:

  • Básicos de IA
  • Grandes modelos lingüísticos: qué son y las controversias en torno a estos
  • IA en acción: casos de uso de salas de redacción pequeñas y grandes

Conversación con Uli Köppen, Jefa del Laboratorio de IA + Automatización y Codirectora de Datos BR en la emisora pública alemana Bayerischer Rundfunk, sobre cómo ella ha estructurado su equipo de trabajo, un proyecto que le entusiasma, y cómo conseguir que la redacción acepte nuevos flujos de trabajo y herramientas.

Módulo 2 - Una introducción a la tecnología de IA

(Del 2 al 9 de octubre de 2023)

Instructor: Sil Hamilton

¿Pero qué es realmente la IA generativa? Sil Hamilton ofrecerá una explicación general de la teoría y las tecnologías que impulsan las aplicaciones modernas de IA, comenzando con los albores del procesamiento del lenguaje natural en la década de 1950, y continuando con los avances inesperados de los últimos cinco años.

Este módulo cubrirá:

  • Historia de IA: aprendiendo de los éxitos y fracasos de setenta años de investigación en IA
  • Fundamentos de la generación de texto
  • Alucinaciones y otros modos de falla
  • Modelos multimodales: expandir la tecnología de IA del texto a nuevos medios

Conversación con la periodista de datos Meredith Broussard, profesora asociada en el Instituto de Periodismo Arthur L. Carter de New York University, analizará el peligro de malinterpretar las funciones que pueden desempeñar los algoritmos de aprendizaje automatizado en nuestro mundo moderno.

Módulo 3 - Entendiendo la IA en las salas de redacción: beneficios e inquietudes

(Del 9 al 15 de octubre de 2023)

Instructor: Sil Hamilton

Saber dónde y cómo la IA puede ayudar en su sala de redacción significa tener una idea de lo que es capaz de hacer actualmente. Sil Hamilton examinará los productos actualmente disponibles en el mercado para resaltar los dominios en los que la IA aporta un valor sustancial y en los que no, un factor especialmente importante para tener en cuenta en una industria inundada de adornos y promesas en exceso.

Este módulo cubrirá:

  • Principales compañías de IA en juego actualmente y sus respectivas prioridades
  • Beneficios y complicaciones de desarrollar soluciones de IA de manera interna
  • Conceptos básicos de la ética de la IA
  • Señales de advertencia en la publicidad con IA

Conversación con Ted Benson, Ph. D. en informática y Fundador y Director Ejecutivo de Steamship, una startup especializada en crear y escalar agentes de IA, discutirá el rol que las compañías de IA juegan en la industria tecnológica y más allá.

Conversación con Nick Diakopoulos, profesor asociado en Informática y Estudios de la Comunicación en Northwestern University y director del Laboratorio de Periodismo Computacional (CJL, en inglés), hablará sobre las pautas y la IA responsable en las redacciones.

Módulo 4 - El momento de empezar con IA es hoy

(Del 16 al 22 de octubre de 2023)

Instructora: Aimee Rinehart

Encontrar la herramienta adecuada e implementarla en su redacción debería respaldar sus estándares y la misión de su organización. Aimee Rinehart revisará las preguntas críticas que deben hacerse tanto a proveedores como desarrolladores y cómo puede usted ayudar a la industria a progresar en el desarrollo de soluciones y la creación de barreras éticas.

Este módulo cubrirá:

  • Informes sobre IA
  • Identificar oportunidades para la IA a través de la cadena de valor de las noticias: recopilación de noticias, producción, distribución y operaciones comerciales.
  • Consideraciones éticas para la adquisición y el uso de herramientas
  • Su papel en el avance de la industria del periodismo
  • El futuro de las noticias y la IA

Conversación con Dalia Hashim de la Asociación de IA, Líder del Programa para la Integridad en Medios y la IA, abordará las consideraciones éticas en la adquisición de herramientas y para el uso de la tecnología de IA en las redacciones.

Conversación con Ernest Kung, de Associated Press, sobre las preguntas respecto de construir o comprar, en qué deberían pensar las redacciones antes de implementar una nueva herramienta y los nuevos cinco proyectos gratuitos de código abierto para redacciones locales.

Nuestros MOOC (curso masivo, abierto y en línea) ofrecen una experiencia de aprendizaje flexible y a tu propio ritmo. Tienes la libertad de ingresar al curso en los tiempos que así te convengan y completar las actividades de la semana a tu propio ritmo. 

Aunque nuestros MOOC son asincrónicos, valoramos el aprendizaje de manera interactiva, y para facilitar eso, organizamos sesiones de horas de oficina en vivo con nuestros dedicados instructores. Asistir a las sesiones en vivo es opcional pero altamente recomendable. Todas las sesiones en vivo son grabadas para asegurar que quienes no puedan asistir, puedan tener acceso a estas más tarde. 

El material está organizado en cuatro módulos semanales. Los módulos 1 y 4 serán impartidos por Aimee Rineheart de Associated Press; mientras que los módulos 2 y 3 serán dictados por Sil Hamilton de Hacks/Hackers. Cada módulo cubrirá un tema diferente a través de video clases, presentaciones, lecturas y foros de discusión. Habrá un cuestionario (quiz) cada semana para evaluar el conocimiento adquirido mediante los materiales del curso. Los cuestionarios semanales y la participación semanal en los foros de discusión son los requisitos básicos para obtener un certificado de participación al final del curso. 

Este curso es muy flexible, y si estás atrasado con los materiales, tienes todo el tiempo que dure el curso para completarlos. Recomendamos completar cada uno de los siguientes puntos antes de que finalice cada semana para no quedarse atrás:

  • Video clases
  • Lecturas y ejercicios
  • Participación en los foros de discusión
  • Cuestionarios que cubren conceptos de las video clases y/o lecturas

Aimee RinehartAimee Rinehart es la Gerente Senior de Productos de Estrategia de Inteligencia Artificial de Associated Press (AP). Antes de unirse a AP, fue la Directora Adjunta de la oficina de First Draft en Nueva York, donde ayudó a periodistas y redacciones a identificar, verificar e informar sobre desinformación durante los periodos electorales de Estados Unidos de 2018 y 2020. En 2018 dirigió Comprova, un proyecto para monitorear y analizar la desinformación en las elecciones brasileñas de 2018. Aimee comenzó a trabajar en línea en 1996 y fue creadora de contenido digital en New York Times, y regresó a print brevemente como editora en el Wall Street Journal Europa en Bruselas. Formó parte del comité directivo de la Asociación de IA para la Guía de Adquisición y Uso de IA para las salas de redacción. Es integrante del consejo que asesora la dirección del recién conformado Consorcio sobre Confianza en Medios y Tecnología de la Universidad de Florida. Aimee es parte del grupo 2024 del Programa Ejecutivo en Innovación y Liderazgo en Noticias en la Escuela de Periodismo Craig Newmark CUNY como la Becaria Tow-Knight en Estudios de IA.

Sil HamiltonSil Hamilton es un investigador sobre IA en Hacks/Hackers, una red de periodistas que  reflexiona y analiza el futuro de las noticias a través de charlas, hackathones y conferencias. Como investigador de aprendizaje automatizado en la Universidad McGill que explora la intersección entre IA y la cultura, Sil ha publicado investigaciones en conferencias de PLN (NLP, en inglés) como ACL, AAAI y COLING.  Su trabajo que explora los límites de los modelos lingüísticos  ha sido analizado por Wired, The Financial Times y Le Devoir. Sil ha ofrecido charlas sobre IA y las redacciones en  la Fundación Nieman para el Periodismo en Harvard; el Instituto Brown para la Innovación en Medios en Columbia; el Museo de Historia de la Computación en Mountain View, California; y en el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en la Universidad de Texas en Austin. Sil ha sido consultor para  Associated Press sobre políticas de inteligencia artificial y funge como asesor tecnológico  en Health Tech Without Borders, una organización sin fines de lucro que busca mitigar la crisis de atención médica con herramientas digitales. 

Mariana Alvarado Mariana Alvarado es una periodista y editora bilingüe con más de 27 años de experiencia en web e impresos. Es profesora de Florida International University y de la Universidad de Guadalajara. Como teaching fellow de Google News Lab, capacitó a más de 18.000 periodistas en México, Colombia, Centroamérica y el Caribe en herramientas digitales para combatir la desinformación e impulsar la innovación y el periodismo de calidad. Fundó y coordina la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano y es Embajadora de Viabilidad de Medios de la Deutsche Welle Akademie. Pionera de las redacciones digitales en México, en 2019 fue integrada al Salón de la Fama de FIU por su contribución al periodismo en Estados Unidos y Latinoamérica. Ha colaborado en Reforma y Expansión en México, y en el Arizona Daily Star en Estados Unidos. Por sus investigaciones recibió el International Perspective Award de AP y otros honores del Arizona Press, Best of the West, IRE, entre otros.

Esperamos que los participantes tengan acceso a ChatGPT  y (para quienes están en Estados Unidos) a Claude y Bard. Por favor ten en cuenta que para registrarse a ChatGPT se requiere un número de teléfono y una tarjeta de crédito, no se hará ningún cargo a la tarjeta de crédito.

Un certificado de finalización estará disponible para aquellas personas que cumplan con todos los requisitos del curso. Tras la confirmación de que se han cumplido los requisitos, el Centro Knight enviará un mensaje con las instrucciones de cómo descargar el certificado.

Para ser elegible para un certificado, debes:

  • Mirar las video clases semanales y realizar las lecturas semanales.
  • Completar los cuestionarios semanales con un puntaje mínimo del 70%. (Puedes volver a realizar los cuestionarios tantas veces como sea necesario. Sólo se registrará la puntuación más alta).
  • Crear o responder al menos a un tema en el foro de discusión semanal.

Este certificado no está asociado a ningún tipo de crédito formal. El certificado es otorgado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas para dar fe de la participación en el curso en línea.