Detalles del curso

Date

On Demand

Language

Spanish/Español

Alternative

Modules

5

On Demand

$0.00

Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión

Esta página de recursos presenta el contenido del curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) impartido en la plataforma de aprendizaje a distancia del Centro Knight para el Periodismo en las Américas titulado “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas”. El curso de seis semanas tuvo lugar del 20 de abril al 31 de mayo de 2020. Este es un curso en línea creado especialmente para operadores de los sistemas de justicia de Iberoamérica, particularmente magistrados y magistradas, interesados en conocer más sobre el marco jurídico internacional de la libertad de expresión en el sistema universal de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el sistema interamericano de derechos humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Este curso es parte de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el apoyo del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin.

judges

El curso fue impartido por Catalina Botero y Edison Lanza. Esta versión del curso autodirigido cuenta con video clases, lecturas consideradas obligatorias y otras lecturas recomendadas para profundizar los temas de cada módulo.

A medida que revise esta página de recursos, le alentamos a mirar los videos y revisar las lecturas cuando el tiempo lo permita. Los materiales del curso se complementan entre sí, pero los videos y las lecturas también actúan como recursos independientes a los que puede regresar en tiempo extra.

Esperamos que disfrute de los materiales. Si tiene alguna pregunta, contáctenos en journalismcourses@austin.utexas.edu.

Módulo Introducción: Introducción al curso y explicación de su funcionamiento.

Módulo 1:  Introducción al derecho internacional de los derechos humanos, introducción a los sistemas de implementación del derecho internacional de los derechos humanos en el ordenamiento interno, introducción general sobre la importancia de la libertad de expresión en un régimen democrático: sus funciones y alcances.

Módulo 2:  Violencia contra la libertad de expresión: el rol del poder judicial en la investigación y persecución de los crímenes cometidos contra las personas como represalia por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión o como mecanismo para evitar que ejerzan este derecho.

Módulo 3: Límites al ejercicio de la libertad de expresión: las dificultades que plantea el uso del derecho penal.

Módulo 4: Introducción a los nuevos desafíos de la libertad de expresión en internet.

Módulo 5: El derecho de acceso a la información y la libertad de expresión.

Módulo 6: Diversidad y pluralismo en los medios de comunicación. 

Catalina-BoteroCatalina Botero es abogada colombiana, experta en derecho constitucional y derecho internacional de los derechos humanos. Abogada de la Universidad de Los Andes (Colombia), con posgrados en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Gestión Pública y Derecho Administrativo. Actualmente es la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes y Conjuez de la Corte Constitucional de Colombia.

De 2008 hasta el 2014 se desempeñó como Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 2016 y 2017 fue designada conjuez de la Corte Constitucional de Colombia. Fue elegida como miembro del Consejo Académico del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México; es experta invitada en el proyecto Global Freedom of Expression and Information de la Universidad de Columbia en Nueva York y del proyecto LatinAmericaGoesGlobal de la facultad de asuntos internacionales de la misma universidad; profesora de la Universidad Externado de Colombia y consultora de entidades multilaterales.

Antes de ser elegida Relatora Especial, trabajó en la Corte Constitucional de Colombia como Magistrada Auxiliar y Magistrada Encargada, se desempeñó como asesora especial del Procurador General de la Nación y fue Directora de Divulgación y Promoción de la Defensoría del Pueblo de Colombia. Es socia fundadora del Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia).

 

Edison LanzaEdison Lanza es el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde octubre de 2014. Abogado uruguayo egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

El Relator también se ha desempeñado como periodista en distintos medios de comunicación, ha liderado casos relacionados con el derecho a la libertad de expresión ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y ha integrado, dirigido y fundado varias organizaciones no gubernamentales de defensa del derecho a la libertad de expresión. Cursó estudios de postgrado sobre libertad de expresión y ley penal en la Universidad de la República de Uruguay.

Es cofundador del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, cofundador del Grupo Medios y Sociedad y experto invitado de proyectos académicos como el programa de formación en libertad de expresión de la Relatoría para la Libertad de Expresión, Unesco y el Centro Knight de la Universidad de Texas.

Dicta clases sobre su especialidad en American University y el Diplomado FIX Samudio en derechos humanos de la UNAM. Docente de periodismo y de derecho a la información y comunicación en la Universidad de la República de Uruguay. Conferencista invitado en diversas universidades como la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Buenos Aires en Argentina, la Universidad de Los Andes en Colombia, la Universidad Católica de Lima en Perú, entre otras. Ha participado en decenas de conferencias y foros académicos sobre libertad de expresión y derecho a la información en América, Europa y Asia. Ha ofrecido también consultorías a distintos países para el desarrollo de proyectos de ley relacionados con el acceso a la información pública, libertad de expresión y medios de comunicación, entre otros.