Detalles del curso

Date

On Demand

Language

Spanish/Español

Alternative

Modules

4

On Demand

$0.00

Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe

Este curso autodirigido presenta el contenido del curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) del Centro Knight para el Periodismo en las Américas titulado “Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe”. El curso de cuatro módulos tuvo lugar del 15 de  febrero al 14 de marzo de 2021.

Ahora estamos haciendo que el contenido sea gratuito y esté disponible para los estudiantes que tomaron el curso y para cualquier otra persona interesada en conocer más sobre los orígenes del fact-checking en el periodismo así como aprender sobre las herramientas necesarias para desacreditar noticias falsas en estos tiempos de pandemia.

Este curso del Centro Knight es posible gracias al apoyo de  la UNESCO a través de su proyecto #CoronavirusFacts, financiado por la Unión Europea.

logo
El curso fue impartido por Cristina Tardáguila. Ella creó y seleccionó el contenido del curso, que incluye video clases, lecturas y otros recursos.

 

 Los materiales del curso se dividen en cuatro módulos:

  • Introducción al MOOC: Introducción
  • Módulo 1: Introducción a la verificación de datos
  • Módulo 2: ¿Cómo comienzo una unidad de verificación de datos?
  • Módulo 3: Gobernanza de COVID-19 en tiempos de la pandemia: escenarios de la vida real
  • Módulo 4: ¿Es la regulación la mejor manera de parar la desinformación?

A medida que revise este curso autodirigido, le alentamos a mirar los videos y revisar las lecturas cuando el tiempo lo permita. Los materiales del curso se complementan entre sí, pero los videos y las lecturas también actúan como recursos independientes a los que puede regresar en otro momento.

Esperamos que disfrute los materiales. Si tiene alguna pregunta, contáctenos en journalismcourses@austin.utexas.edu.

Cristina TardáguilaCristina Tardáguila es la directora adjunta de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la fundadora de la Agência Lupa, la primera agencia de noticias especializada en fact-checking de Brasil. Periodista graduada por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Cristina hizo un posgrado en periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid; y un MBA en Marketing Digital en la Fundación Getulio Vargas, en Río. Ha sido reportera y editora en la agencia EFE y en los periódicos O Globo y Folha de S.Paulo, además de la revista piauí. Es autora de los libros “A arte do descaso”, sobre robo de arte; y “Você foi enganado”, sobre mentiras presidenciales. Cristina ha presentado dos TEDx sobre desinformación y ha ganado el premio de periodista del año de elPeriodico, en España. También ha sido nominada para el premio Gabriel García Márquez, en Colombia, y ahora coordina la alianza CoronaVirusFacts, el más grande proyecto colaborativo de fact-checking del mundo.